
Castilla-La Mancha pone en marcha un proyecto de eficiencia energética, donde instalará calderas de biomasa en centros docentes localizados a lo largo de todo el territorio autónomo. De la mano de Eficiencia Renovable Ingenieros, S.L. se instalarán 10 de estas calderas repartidas por la provincia de Ciudad Real y Cuenca.
El pasado 19 de octubre de 2017 se ejecutó la puesta en marcha de la caldera de biomasa del primer centro docente que se beneficiará de este proyecto, IES Julián Zarco en Mota del Cuervo (Cuenca).
Este es el inicio de la transformación de nuestra Comunidad Autónoma en una Castilla-La Mancha orientada a la eficiencia, al uso de energías renovables, al consumo consciente, y al desarrollo sostenible. Una propuesta que vela por la protección del medio ambiente y piensa en el futuro de nuestro planeta.
La empresa ciudadrealeña de energías renovables Eficiencia Renovable Ingenieros, será la encargada de la puesta en marcha de las calderas de biomasa, cuyo combustible será pellet. Estas calderas sustituirán a las antiguas calderas de combustible fósil, acabando así con emisiones contaminantes, protegiendo el medio ambiente, modernizando las antiguas instalaciones de calefacción, generar ahorro a la Administración Pública, y creando empleo local, ya que también se alimentará con suministro procedente de empresas localizadas a menos de 100 kilómetros del punto de consumo. De este modo se dará cobertura energética en materia de calefacción a 9 centros docentes, entre los que se encuentran IES Eladio Cabañero (Tomelloso), IES Francisco García Pavón (Tomelloso), IES Maestre de Calatrava (Ciudad Real), IES Azuer (Manzanares), IES San Juan Bautista de la Concepción (Almodóvar del Campo), IES Fray Andrés (Puertollano), IES Julián Zarco (Mota del Cuervo), IES Gregorio Prieto (Valdepeñas), e IES Fernando Mena (Socuéllamos).
En 2018 todos estos centros consumirán energía limpia y sostenible. La reducción de CO2 emitido a la atmósfera será de unas 6.500 toneladas a lo largo de la vida útil del proyecto, lo que corresponde al consumo medio de medio millón de vehículos de transporte en un año.
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha no realizará ninguna inversión inicial, siendo las empresas adjudicatarias, las responsables del desarrollo de las medidas de eficiencia energética, instalación de las calderas biomasa, y el posterior suministro y mantenimiento de los equipos durante 15 años, asegurando de este modo un perfecto funcionamiento de los equipos y una alta eficiencia de la instalación.
Este proyecto está cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través del Programa Operativo FEDER de Castilla-La Mancha 2014-2020.